AEROLIDAR.COM.AR

 

 

 

AEROLIDAR: PLATAFORMA LIDAR AERONÁUTICA PARA MONITOREO DE ERUPCIONES VOLCÁNICAS Y DETERMINACIÓN DE CORREDORES AÉREOS SEGUROS

 

 

 

AEROLIDAR.COM.AR

 

 Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripci髇: Descripci髇: http://aerolidar.com.ar/index_archivos/AEROLIDAR -image002.jpg

www.aerolidar.com.ar

 


"AEROLIDAR" ganador PREMIO ESPECIAL por "MEJOR APORTE PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS"
(IB50k+: Instituto Balseiro, Comisión Nacional de Energía Atómica y Universidad Nacional de Cuyo).  >>>
 

AEROLIDAR es un prototipo de micro radar láser (mlidar) diseñado para la detección de cenizas volcánicas presentes en la atmosfera. Las cenizas resultan ser peligrosas para los aviones a causa de que pueden provocar el apagón de las turbinas, dañar e inhabilitar los parabrisas de la cabina de pilotaje, inducir fallas en el instrumental de vuelo, en los sistemas electrónicos y de comunicaciones, dañar el fuselaje y contaminar el aire en el interior del avión. La recomendación al día de hoy por parte de las principales autoridades aeronáuticas y fabricantes de aviones es la de no volar en presencia de cenizas volcánicas. Esto se debe a que los radares electromagnéticos aeronáuticos o meteorológicos no son capaces de detectar las cenizas debido a su pequeño tamaño. Para resolver este problema es que se desarrolla el AEROLIDAR el cual esta basado en tecnología láser de alta velocidad que permite identificar a las cenizas volcánicas y su distribución espacial en tiempo real.  El sistema se diseña para operar desde tierra o a bordo de aeronaves a fin de sondear el espacio aéreo en la dirección de vuelo. Con este instrumento será posible identificar corredores aéreos seguros y mejorar las operaciones aeronáuticas aun en atmosferas contaminadas. El producto se orienta a prestar valor a las  aerolíneas, aeropuertos, organismos de gestión aeronáutica, fabricantes de aviones, organismos de la defensa nacional, servicios meteorológicos, organismos de investigación y desarrollo aeroespacial, gobiernos y grupos de interés [1,2,3,4,5,6,7,8,9,10].

 

 

APLICACIONES AEROLIDAR

 

Aplicaciones AEROLIDAR en la cual un avión viaja seguro dentro de un corredor aéreo libre de cenizas volcánicas y un aeropuerto puede operar pese a tener su espacio aéreo restringido por intrusión de cenizas volcánicas. La recomendación aeronáutica internacional es la de no volar en presencia de cenizas por lo que dicha ruta aérea y aeropuerto posiblemente estarían cerrados de no disponerse del sistema AEROLIDAR.

Ver video AEROLIDAR

 

IMPACTO

 

http://lidar.com.ar/LIDAR%20ARGENTINA_files/lidar-argentina-16.jpg

Avión cubierto de cenizas volcánicas varado en el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de San Carlos de Bariloche, Rio Negro, Argentina, durante la primera erupción del volcán Puyehue, (Fuente imagen: https://verdecaiman.wordpress.com/2011/06/08/mantiene-chile-alerta-roja-por-erupcion-del-volcan-puyehue/)

 

El efecto de las cenizas volcánicas en las aeronaves. Aviones más modernos y eficientes energeticamente son cada dia más sensibles a las cenizas volcánicas como consecuencia de que sus turbinas emplean mayores temperaturas de operación.http://www.aertecsolutions.com/wp-content/uploads/2014/07/blog-infografia-volcanos-ENG-01.jpg)

 

https://seeker401.files.wordpress.com/2013/01/volcano-23-by-region.jpg

Distribución de volcanes. Anualmente se registran unas 60 erupciones volcánicas de las cuales unas doce afectan la libre circulación del tráfico aéreo. En la última década se han producido varias de las más dañinas para la aviación (Chaitén Chile 2008, Eyjafjallajökull Iceland 2010, Merapi Indonesia 2010, Puyehue Chile 2011-2012, Sinabung Indonesia 2014-2015, Kelut Indonesia 2014 y Calbuco Chile 2015 . El promedio de las erupciones volcánicas anuales va en aumento desde hace dos décadas.   Erupciones como el Eyjafjallajökull  han provocado pérdidas por mas de 1.5 mil millones de dólares a las aerolíneas y de más de 5 mil millones de dólares a las economías regionales afectadas a causa del cierre del espacio aéreo por incertidumbre en la presencia de cenizas. (Fuente imagen: http://www.ouramazingplanet.com/4016-volcano-open-access-database.html)

 

Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripci髇: Descripci髇: https://openflights.org/demo/openflights-apdb.png

Principales Aeropuertos. Existen más de 44 mil aeropuertos de los cuales más de 2 mil pueden ser aeropuertos internacionales. Se estima un crecimiento del 25 % para los próximos 20 años.  (Fuente imagen https://openflights.org/demo/openflights-apdb-2048.png)

 

 

Rutas Aéreas principales. Actualmente existen más de 24 mil aviones comerciales de más de 100 pasajeros, de los cuales entre 10 y 16 mil de estas aeronaves se encuentran volando en cualquier momento con 1 a 1.5 millones de pasajeros a bordo. Estos aviones transportan anualmente unas 4 mil millones de personas. La industria estima que este mercado se duplicara en tamaño en los próximos 20 años.  (Fuente https://openflights.org/demo/openflights-routedb-2048.png)

 

ANTECEDENTES

 

Imágenes del primer laboratorio lidar para medición de cenizas volcánicas operativo desde 2012 en el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de San Carlos de Bariloche, Rio Negro, Argentina*.

*Fuente (Imagen de tapa impresa del diario Rio Negro del 3 de Febrero de 2012 con título "Aeropuerto de Bariloche podrá operar las 24 hs, Inauguraron radar óptico Lidar que mide la densidad de la ceniza. Es la primera estación aérea del país en contar con equipos de avanzada. 03 feb 2012"):

http://www.rionegro.com.ar/sociedad/aeropuerto-de-bariloche-podra-operar-las-24-hs-GARN_807991

 

Antecedentes Innovacion Tecnologias Lidar Argentina

 

 

Videos Recomendados:

AEROLIDAR -image015.jpg

Volar en presencia de cenizas volcánicas comentado por un piloto.  Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=ahKoeqPXD-I

AEROLIDAR -image017.jpg

Erupción del volcán Calbuco, Chile 2015. Fuente: https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=zAXvSoo3F8A

 

\AEROLIDAR -image018b.jpg

Impacto global de las erupciones volcánicas modeladas entre 2005 y 2016. https://www.youtube.com/watch?v=BxLLn0oywww&feature=youtu.be

 

 

 AEROLIDAR.COM.AR "Premian un radar láser que detecta cenizas volcánicas desde los aviones"

 

 AEROLIDAR.COM.AR " Un láser contra la ceniza volcánica"               

 AEROLIDAR.COM.AR "Argentinos crean radar láser para mejorar la seguridad de vuelos entre ceniza volcánica"               

 AEROLIDAR.COM.AR "El innovador radar láser argentino que permite volar ante ceniza volcánica "

 Youtube Aerolidar Infobae

 AEROLIDAR - Proyecto de Investigación, Desarrollo e Innovación Argentino

 Sensores Opticos y Lidar // www.aerolidar.com.ar – 2019

*la propiedad intelectual del material aquí ordenado pertenece a sus correspondiente autores y sitios referenciados